viernes, 29 de febrero de 2008

Articulo

¿EXISTE CALIDAD DE EDUCACIÒN EN NUESTRAS ESCUELAS PRIMARIAS?

UN PROBLEMA DE GESTIÓN, ARTÍCULO, AÑO 8, Nº 1, FEBRERO 26, 2008

HOY EN DÌA ES UNA DE LAS PREGUNTAS MAS FRECUENTES ENTRE LOS DOCENTES EN FORMACIÒN DE LA ESCUELA NORMAL DE ZUMPANGO.... ¿REALMENTE EXISTE UNA CALIDAD DE EDUCACIÒN EN LAS ESCUELAS?, O SOLO ES EL DISFRAS DE LO QUE ALGÙN DIA SE QUIERE LOGRAR.

En la actual administración se requiere que la función de la educación sea la de crear individuos de calidad, es decir formar aquellos que sean críticos, analíticos y por que no decirlo reflexivos. Sin embargo surge una pregunta ante esta circunstancia ¿se esta cumpliendo con este propósito?, en muchas ocasiones escuchamos mencionar que el sistema educativo ha avanzado que ha tenido logros nunca vistos como lo es ampliar la cobertura del sistema educativo, asegurar aulas tanto a niños como a docentes. Pero así como se mencionan logros también se tiene que ver a la otra cara de limonera por que no decirlo así existe un considerable aumento de la matrícula lo que produce analfabetismo en el caso particular de regiones indígenas que conforman y son parte principal del patrimonio cultural de nuestro país.

Por lo que es importúnate reconocer si es realmente se ha logrado lo que siempre se pide en el momento de hacer practicas de ejecución, “calidad en la enseñanza aprendizaje”

Para iniciar definiremos lo que es calidad recordemos que todo individuo debe contar con posibilidades educativas para satisfacer sus propias necesidades de aprendizaje básico.

Schmelkes (1995) “La calidad que estamos buscando debe entenderse como la capacidad de proporcionar a los alumnos el dominio de los códigos culturales básicos, las capacidades para la participación democrática y ciudadana, el desarrollo de la capacidad para resolver problemas y seguir aprendiendo, así como el desarrollo de valores y actitudes”

Encontrando así algunos factores implícitos
  1. Características de la demanda: Nivel socioeconómico de la familia, grupo étnico de pertenencia en donde siempre encontramos a la discriminación.
  2. Características de la oferta educativa: Disponibilidad de material didáctico, formación de maestros, tiempo efectivo dedicado a la enseñanza. Aquí es muy importante el rol del director, quien funge como líder y autoridad sobre los maestros.
  3. Interacción entre oferta y domada: Lo más importante es la relación que existe entre la escuela y la comunidad así como en el sistema educativo y la sociedad.

Peter Mortimori (1998) nos menciona que el directivo debe ser el líder por que depende que exista un reconocimiento con el firme propósito de mejorar la calidad, convirtiéndose en el animador de la comunidad escolar a través de los siguientes aspectos: coordinar, evaluar, vigilar, orientar y corregir todas las actividades que realiza el personal de la institución, cuya finalidad es que los alumnos alcancen los propósitos educativos. Se trata de un liderazgo, preocupación por el aprendizaje, vinculación y colaboración con la familia vinculado con el quehacer central de la escuela que es formar a los alumnos.

Sin olvidar los cuatro elementos para llegar a la calidad de educación básica:

Relevancia: La educación debe corresponder a las necesidades e intereses del niño como persona, formando alumnos críticos y participantes en la sociedad.

Eficacia: Se concibe como el logro de los objetivos relevantes de cobertura, permanencia promoción y aprendizaje real.

Equidad: Apoyar más a los que más lo necesiten.

Eficiencia: Óptimo empleo de los recursos para obtener los mejores resultados, lograr abatir los índices de decersión y reprobación. Costo – Beneficio.

Al haber estableció dos conceptos importantes, Calidad y Gestión, es muy importante determinar que relación existe entre ambos, determinando que se encuentran relacionadas con el aprendizaje cognitivo de los alumnos en escuelas de nivel básico, además de que todo mejoramiento en la gestión escolar produce automáticamente un mejoramiento en la calidad de la educación.


CONCLUSIONES


  1. Para mejorar la calidad de la educación que ofrecen las escuelas es necesario satisfacer las necesidades y expectativas de los alumnos.
    Debemos evitar el rezago escolar asi como la deserción y reprobación, no ocuparnos en pensar que alumnos reprobaran sino en pensar que alumnos requieren nuestro apoyo.
    La calidad depende de las personas que laboran en las instituciones ya que deben diseñar estrategias para solucionar las condiciones de demanda y oferta respecto a los recursos con los que se disponen
    Es imposible tener mayor demanda que oferta, debe existir un equilibrio.
    El director debe convertirse en un líder que impulsa y estimula un proceso de mejoramiento continuo
    Todo mejoramiento en la gestión escolar produce automáticamente un mejoramiento en la calidad de la educación.
    Bibliografía

  1. Schmelkes, Silvia (1995) “Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas”, México, SEP (Biblioteca para la actualización del maestro)
  2. Ramírez Raymundo, Rodolfo (1999), "La transformación de la organización y funcionamiento cotidiano de las escuelas primarias: una condición imprescindible para el mejoramiento de la calidad de la educación", ponencia presentada en el Encuentro Nacional sobre la Transformación de la Gestión Escolar, Cancún, Quintana Roo, junio de 1999.
  3. Sammons, Pam, Josh Hillman y Peter Mortimore (1998), Características clave de las escuelas efectivas, México, SEP. (Biblioteca para la actualización del maestro, serie Cuadernos).
  4. Schmelkes, Sylvia (1996), "Calidad de la educación y gestión escolar", ponencia presentada en el Primer Seminario México-España sobre los Procesos de Reforma en la Educación Básica, organizado por la Secretaria de Educación Pública en el marco del Fondo Mixto de Cooperación Técnica y Científica México-España, y celebrado en San Juan del Río, Qro., del 5 al 8 de noviembre de 1996.
  5. (1999), "La desigualdad en la calidad de la educación primaria", en Problemas y Políticas de la Educación Básica, Programa y materiales de apoyo para el estudio, 1er semestre, México, SEP, pp. 91-105.

    SEP (1999), "Evaluación educativa", en Informe de labores, 1998-1999, México, pp. 145-152

jueves, 28 de febrero de 2008

  • CAMBIO AL MODELO DE INTERVENCIÓN DEL ESTADO

    Fortalecimiento de la unidad escolar

    Ø El modelo de gestión para satisfacción de necesidades básicas de aprendizaje.
    Ø Escuelas permeables capaces de adoptar iniciativas, para adecuar propuestas de trabajo directrices y prioridades nacionales y/o regionales.
    Ø Escuelas comprometidas necesarias para gozar de autonomía financiera y pedagógica.

    Autonomía, identidad y proyecto

    Ø Estrategia fue establecer normas y condiciones desde arriba hacia abajo.
    Ø Estrategias centralizadas que se adoptarían para mejorar las condiciones de las escuelas
    Ø Como mejorar servicios capacitación de profesores, material didáctico, salario de los profesionales, equipamiento, materiales permanentes.
    Ø La cohesión a los objetivos, valoración de enseñanza y desempeño de alumnos y profesores, estilo de dirección.
    Ø La identidad de cada escuela es diferente y depende de su historia.
    Ø La autonomía a la condición indispensable.

    Recursos humanos

    Ø Las normas de incorporación, nombramientos, admisiones y despidos negociados por los sindicatos y la administración.
    Ø Cada escuela adopta normas y mecanismos informales, de ajuste ordenanzas homogéneas externas y sus necesidades internas
    Ø La revolución tecnológica necesaria para una nueva reflexión sobre lo que significa ser profesor.
    Ø El profesionalismo del magisterio tiende a caracterizar más en término de diplomas, certificados, títulos, capacitación formal y años de servicio.
    Ø Una gestión de políticas de personal orientada a la satisfacción de necesidades,
    Ø El financiamiento de proyectos podría contener, también, un componente de complemento salarial para los profesores comprometidos con ellos.

    Recursos financieros

    Ø La cuestión del respaldo financiero es decisiva en educación y es un instrumento creado en contra de la autonomía financiera.
    Ø La autonomía financiera a que se refiere este documento no es transferencia esporádica de recursos que ya vienen predestinadas
    Ø Autonomía, se trata de crear mecanismos de los cuales la escuela posea su propio presupuesto
    Ø El financiamiento de las áreas sociales se dimensionan con base en cuánto es lo que se gasta.
    Ø Todos los gastos de enseñanza no son de mantenimiento.


    Autonomía, responsabilidad y participación de padres y miembros de la comunidad

    Ø Existen dos niveles de rendición: Los resultados obtenidos en las mediciones del aprendizaje de los alumnos a nivel nacional o regional; el otro se refiere al proceso de evaluación de la propia escuela.
    Ø La autoevaluación es un proceso de aprendizaje colectivo de la escuela y requiere de cambios profundos en la propia cultura de la organización.
    Ø Los padres y la comunidad tienen información del presupuesto y recursos financieros
    Ø Los problemas por un enfoque restringido, es el del ejercicio de controles y presiones de parte de los padre o grupos de padres a fin de orientar los objetivos.
    Ø La gestión garantiza que la información sea realmente accesible.

    La coordinación a nivel central y/o nacional

    Ø Establecer contenidos y padrones básicos
    Ø Promover evaluación sistemática para realizar diagnósticos y comparar el proyecto de aprendizaje.
    Ø Adoptar sistemas de financiamientos que efectivamente garanticen que los recursos destinados al mantenimiento.
    Ø Compensar las desigualdades sociales y los desequilibrios regionales
    Ø Establecer normas para orientar la autonomía en la administración de los recursos humanos.
    Ø Adoptar formas de control de calidad de la formación de los profesores.

    el sistema de cooperación en los países con régimen federal

    Ø Los países con régimen federal, la coordinación nacional constituye un proceso de gestión más complejo.
    Ø La gestión política corresponde al gobierno nacional asumir liderazgo.
    Ø El tema central, es la cuestión del financiamiento y los mecanismos de compensación de las desigualdades
    Ø El desafío que surge con mayor relevancia en el caso de los países con régimen federal es el compromiso de la sociedad y del gobierno con la educación.

    la gestión de la información

    Ø Una condición indispensable es un nuevo modelo de gestión para la satisfacción de la necesidades básicas de aprendizaje: se trata de la existencia de un sistema de informaciones confiables, organizadas de modo efectivo en la toma de decisiones
    Ø Una planificación a largo plazo, orientada a sistemas integrales y ágiles deben prever etapas de viabilidad política.
    Ø Estadísticas nacionales básicas sobre matrículas, infraestructuras física, números de docentes
    Indicadores del desempeño, de eficiencia del sistema, información sobre el nivel de aprendizaje de los alumnos según su edad o años de escolaridad
Elección de objetivos y prioridades


Ø La traducción de objetivos estratégicos en objetivos de gestión deben basarse en el conocimiento de la realidad educacional de los países y de la región como un todo

Ø Los objetivos de gestión que expresarían los objetivos estratégicos: un equilibrio entre equidad y calidad, reconociendo que la desigualdad ocurre; la oferta se divide entre una enseñanza minoritaría de alta calidad; la creación de oportunidades de acceso a la escuela o a experiencias de aprendizaje.

Ø La satisfacción de necesidades básicas, como elemento articulador, a nivel macroestratégico y de gestión que se pueden representar en cuatro conjuntos

o Una amplia comprensión de ideas y valores
o La adquisición de conocimiento y habilidades sociales básicas por medio de ina educación general de buena calidad
o El desarrollo de actitudes y habilidades que permiten al conjunto a incorporar de manera inteligente la racionalidad tecnológica
o Formación de hábitos y valores que favorezcan la convivencia con el cambio para promover la solidaridad.

Ø Dentro de la educación básica se da mayor atención a dos prioridades: Enfocar la función de la escuela en el aprendizaje y en Vencer la barrera del fracaso escolar, repetición y deserción.


Modelo de atención integral: vitalidad y prioridad

Ø La idea de convertir a la escuela en una institución integral es muy seductora par ala clase política, condiciones que impiden proporcionar asistencia a sus hijos en áreas tan vitales como la alimentación y la salud.

Ø La segmentación del sistema podría derivarse de la adopción de modelos de atención integral.

Ø La gestión política es in insistencia en garantizar que los modelos mínimos de calidad de la oferta estén presentes en todas las escuelas y para todos los alumnos.

Contenidos básicos y contenidos específicos

Ø Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje remiten a los contenidos de la formación general y básica, a las formas de tratamiento y de organización de la enseñanza que facilitan la adquisición de habilidades cognoscitivas y sociales, el problema de una adecuada distribución del tiempo, espacio físico, recursos naturales y materiales de la enseñanza.

Ø Los organismos centralizados adoptan propuestas curriculares estableciendo disciplinas obligatorias, optativas, generales y específicas así como normas para controles formales.
Ø Enfoque ”transdisciplinario” permiten incorporar las especificaciones regionales o temáticas al conjunto de los contenidos básicos.

Ø La gestión pedagógica debe buscar un equilibrio entre los contenidos consagrados tradicionalmente y los iocalismos o ideologismos inducir y estimular las iniciativas que permitan un diseño curricular, garantizando la calidad del aprendizaje de los contenidos mínimos.

La investigación como componente de la gestión pedagógica.

Ø Brindar apoyo a las investigaciones educacionales/ investigaciones que produzcan conocimiento sobre cómo diseñar modelos de currículos tratando de formar innovadora, los contenidos tradicionales invirtiendo la lógico de las disciplinas.

Ø El desarrollo de la capacidad de análisis, de la flexibilidad y de la creatividad son objetivos prioritarios es una osadía y una simpleza; que el profesor necesita hacer en el salón para alcanzar los objetivos osadía, conocimientos y claridad conceptual exacta noción acerca de que el manejo del salón de clases debe constituirse en foco privilegiado.

Repetición y evasión: las barreras dentro del sistema

Ø El fracaso escolar es inexplicable desde el punto de vista pedagógico ocurre al inicio de la visa escolar uno de cada dos alumnos repite el primero básico y cada 30 por ciento esta constituido por repetidores. El acceso a la escuela primaria está organizado para la mayoría de los niños y las niñas.

Ø La expansión cuantitativa no calificada

Ø La expansión cuantitativa y la extensión de la escolaridad se fueron procesando de manera desordenada y se construyo en número cada vez mayor de escuelas, sin disminuir, los déficit cuantitativos de vacantes para atender los años de escolaridad inciales.

Ø El crecimiento cuantitativo tuvo funestas consecuencias fue la incorporación del fracaso escolar como algo atural que , al tratarse de la educación de los sectores populares, hace parte del odern de las cosas.

Ø La irresponsabilidad generalizada y el uso del argumento fácil, según el cual éstos fracasos porque son pobres.

Ø Otra consecuencia del crecimiento cuantitativo fue el ingreso a la enseñanza fundamental o primaria de los alumnos que ya podrán estar iniciando e incluso terminando su escolaridad media.

Ø La mas grande es el fracaso escolar es el enorme perjuicio que provoca precozmente en la autoimagen y en la autoestima de miles de niños y niñas, muchos de los cuales definirán sus expectativas de desempeño fututo a partir de esta experiencia escolar inicial, marcada por sentimientos de incapacidad e incompetencia.

Las prioridades en la gestión para vencer la barrera de la repetición

Ø un modelo de gestión deberá concentrar sus esfuerzo en una profunda reformulación de la forma de organizar y dosificar la escolaridad, en la definición de objetivos de aprendizaje que tomen en cuenta las condiciones peculiares de los regiones y escuelas.

Ø La experiencia ha demostrado que no es posible terminar con la repetición utilizando sólo mediadas legales, prohibiendo o reprobando.

Ø Las medidas legales de esta naturaleza, incluso más radicales, pueden ser una señal tanto para la escuela como para la sociedad de que existen soluciones técnicas que permiten acabar con la repetición.

La gestión permite:

o Entender el significado y contenido del fracaso escolar en diferentes contextos socioculturales y económicos, en la medida que ello ocurre en prácticamente todo el sistema público de los diferentes países

o Aprender esa especie de cultura de la repetición, herencia que, tal vez, algunos países hayan recibido de la tradición francesa y buscar formas de oponerse al problema a fin de que no sólo impliquen aspectos formales.

o Adquirir capacidad metodológica y técnica para apoyarse a las escuelas en la ejecución de diagnósticos más actuales de los alumnos y en la definición de los resultados posibles para la población escolar que está hoy matriculada en el sistema, garantizando mínimos aceptables de calidad.

o Promover los ajuste necesarios para elevar los modelos de calidad en la medida en que los porcentajes de repetición disminuyan y el flujo escolar se adecue a los grupos de edades previstos

o Utilizar diagnósticos y evaluaciones periódicas para ejecutar políticas de asistencia técnica y se sustento financiero

o Estimular investigaciones acerca de las características de aprendizaje de niños, niñas y jóvenes que constituyen la gran masa de repetidores.

Ø La urgencia y la complejidad del problema del fracaso escolar lo que exige una planificación cuidadosa de la acción, evitando soluciones inmediatas basadas en modas.

Ø La improvisación y la sumatoria de medidas adoptadas a corto plazo han retardado la solución del problema en muchos países de América Latina.

domingo, 24 de febrero de 2008

ELECCIÓN DE OBJETIVOS Y PRIORIDADES (REPORTE DE LECTURA)

Ø La traducción de objetivos estratégicos en objetivos de gestión deben basarse en el conocimiento de la realidad educacional de los países y de la región como un todo

Ø Los objetivos de gestión que expresarían los objetivos estratégicos: un equilibrio entre equidad y calidad, reconociendo que la desigualdad ocurre; la oferta se divide entre una enseñanza minoritaría de alta calidad; la creación de oportunidades de acceso a la escuela o a experiencias de aprendizaje.

Ø La satisfacción de necesidades básicas, como elemento articulador, a nivel macroestratégico y de gestión que se pueden representar en cuatro conjuntos

o Una amplia comprensión de ideas y valores
o La adquisición de conocimiento y habilidades sociales básicas por medio de ina educación general de buena calidad
o El desarrollo de actitudes y habilidades que permiten al conjunto a incorporar de manera inteligente la racionalidad tecnológica
o Formación de hábitos y valores que favorezcan la convivencia con el cambio para promover la solidaridad.

Ø Dentro de la educación básica se da mayor atención a dos prioridades: Enfocar la función de la escuela en el aprendizaje y en Vencer la barrera del fracaso escolar, repetición y deserción.


Modelo de atención integral: vitalidad y prioridad

Ø La idea de convertir a la escuela en una institución integral es muy seductora par ala clase política, condiciones que impiden proporcionar asistencia a sus hijos en áreas tan vitales como la alimentación y la salud.

Ø La segmentación del sistema podría derivarse de la adopción de modelos de atención integral.

Ø La gestión política es in insistencia en garantizar que los modelos mínimos de calidad de la oferta estén presentes en todas las escuelas y para todos los alumnos.

Contenidos básicos y contenidos específicos

Ø Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje remiten a los contenidos de la formación general y básica, a las formas de tratamiento y de organización de la enseñanza que facilitan la adquisición de habilidades cognoscitivas y sociales, el problema de una adecuada distribución del tiempo, espacio físico, recursos naturales y materiales de la enseñanza.

Ø Los organismos centralizados adoptan propuestas curriculares estableciendo disciplinas obligatorias, optativas, generales y específicas así como normas para controles formales.
Ø Enfoque ”transdisciplinario” permiten incorporar las especificaciones regionales o temáticas al conjunto de los contenidos básicos.

Ø La gestión pedagógica debe buscar un equilibrio entre los contenidos consagrados tradicionalmente y los iocalismos o ideologismos inducir y estimular las iniciativas que permitan un diseño curricular, garantizando la calidad del aprendizaje de los contenidos mínimos.

La investigación como componente de la gestión pedagógica.

Ø Brindar apoyo a las investigaciones educacionales/ investigaciones que produzcan conocimiento sobre cómo diseñar modelos de currículos tratando de formar innovadora, los contenidos tradicionales invirtiendo la lógico de las disciplinas.

Ø El desarrollo de la capacidad de análisis, de la flexibilidad y de la creatividad son objetivos prioritarios es una osadía y una simpleza; que el profesor necesita hacer en el salón para alcanzar los objetivos osadía, conocimientos y claridad conceptual exacta noción acerca de que el manejo del salón de clases debe constituirse en foco privilegiado.

Repetición y evasión: las barreras dentro del sistema

Ø El fracaso escolar es inexplicable desde el punto de vista pedagógico ocurre al inicio de la visa escolar uno de cada dos alumnos repite el primero básico y cada 30 por ciento esta constituido por repetidores. El acceso a la escuela primaria está organizado para la mayoría de los niños y las niñas.

Ø La expansión cuantitativa no calificada

Ø La expansión cuantitativa y la extensión de la escolaridad se fueron procesando de manera desordenada y se construyo en número cada vez mayor de escuelas, sin disminuir, los déficit cuantitativos de vacantes para atender los años de escolaridad inciales.

Ø El crecimiento cuantitativo tuvo funestas consecuencias fue la incorporación del fracaso escolar como algo atural que , al tratarse de la educación de los sectores populares, hace parte del odern de las cosas.

Ø La irresponsabilidad generalizada y el uso del argumento fácil, según el cual éstos fracasos porque son pobres.

Ø Otra consecuencia del crecimiento cuantitativo fue el ingreso a la enseñanza fundamental o primaria de los alumnos que ya podrán estar iniciando e incluso terminando su escolaridad media.

Ø La mas grande es el fracaso escolar es el enorme perjuicio que provoca precozmente en la autoimagen y en la autoestima de miles de niños y niñas, muchos de los cuales definirán sus expectativas de desempeño fututo a partir de esta experiencia escolar inicial, marcada por sentimientos de incapacidad e incompetencia.

Ø las prioridades en la gestión para vencer la barrera de la repetición

Ø un modelo de gestión deberá concentrar sus esfuerzo en una profunda reformulación de la forma de organizar y dosificar la escolaridad, en la definición de objetivos de aprendizaje que tomen en cuenta las condiciones peculiares de los regiones y escuelas.

Ø La experiencia ha demostrado que no es posible terminar con la repetición utilizando sólo mediadas legales, prohibiendo o reprobando.

Ø Las medidas legales de esta naturaleza, incluso más radicales, pueden ser una señal tanto para la escuela como para la sociedad de que existen soluciones técnicas que permiten acabar con la repetición.

Ø La gestión permite:

o Entender el significado y contenido del fracaso escolar en diferentes contextos socioculturales y económicos, en la medida que ello ocurre en prácticamente todo el sistema público de los diferentes países

o Aprender esa especie de cultura de la repetición, herencia que, tal vez, algunos países hayan recibido de la tradición francesa y buscar formas de oponerse al problema a fin de que no sólo impliquen aspectos formales.

o Adquirir capacidad metodológica y técnica para apoyarse a las escuelas en la ejecución de diagnósticos más actuales de los alumnos y en la definición de los resultados posibles para la población escolar que está hoy matriculada en el sistema, garantizando mínimos aceptables de calidad.

o Promover los ajuste necesarios para elevar los modelos de calidad en la medida en que los porcentajes de repetición disminuyan y el flujo escolar se adecue a los grupos de edades previstos

o Utilizar diagnósticos y evaluaciones periódicas para ejecutar políticas de asistencia técnica y se sustento financiero

o Estimular investigaciones acerca de las características de aprendizaje de niños, niñas y jóvenes que constituyen la gran masa de repetidores.

Ø La urgencia y la complejidad del problema del fracaso escolar lo que exige una planificación cuidadosa de la acción, evitando soluciones inmediatas basadas en modas.

Ø La improvisación y la sumatoria de medidas adoptadas a corto plazo han retardado la solución del problema en muchos países de América Latina.

CAMBIO AL MODELO DE INTERVENCIÓN DEL ESTADO